▷ Bilirrubina alta: qué significa y cuáles son sus causas | GRUPO PACC

Bilirrubina alta: qué significa y cuáles son sus causas

Por 10 febrero, 2025 Salud

Seguro de salud

Tener la bilirrubina alta es un indicador de que algo no va del todo bien en el organismo, por lo que es imprescindible averiguar cuál es la causa y someterse al correspondiente tratamiento médico.

¿Qué es la bilirrubina y qué significa tenerla alta?

La bilirrubina es un compuesto biológico que es necesario para que el hígado pueda producir bilis, una sustancia que interviene en la descomposición y absorción de los alimentos en el tracto gastrointestinal.

Qué significa tener la bilirrubina alta

En condiciones normales, el hígado debe emplear o eliminar prácticamente toda la bilirrubina del organismo. Si eso no ocurre, esta se acumula en exceso y puede ser detectada incluso en un simple análisis de orina.

¿Y qué pasa si tengo la bilirrubina alta? Pues se trata de una condición susceptible de provocar:

  • Complicaciones hepáticas no preexistentes a la subida del nivel de bilirrubina.
  • Debilidad y/o cansancio, derivados de las complicaciones hepáticas.
  • Encefalopatía bilirrubínica en los recién nacidos y los bebés de hasta tres semanas, una condición que puede derivar en daños cerebrales.

¿Cuáles son las causas de una bilirrubina alta?

La bilirrubina alta obedece a causas relacionadas con la presencia de trastornos de la salud preexistentes, como:

  • Afecciones del hígado, leves y graves.
  • Obstrucciones en las vías biliares producidas por cálculos o tumores.
  • Infecciones que afectan a la producción de glóbulos rojos. Por ejemplo, el paludismo.
  • El síndrome de Gilbert, un trastorno de origen genético que incapacita al hígado para procesar la bilirrubina.
  • La anemia hemolítica.
  • En el caso de los recién nacidos, un trastorno denominado ictericia neonatal.

¿Qué síntomas indican que tienes alta la bilirrubina?

Los síntomas son comunes a los de otros males hepáticos e incluyen:

  • Cansancio o fatiga permanente.
  • Malestar estomacal, náuseas y vómitos.
  • Dolor y molestias abdominales en el costado derecho.
  • Heces de coloración pálida.
  • Orina de color extremadamente oscuro.
  • Ictericia (tonalidad amarillenta de la piel, del blanco de los ojos y de las mucosas).
  • Fiebre.

¿Cómo se diagnostica y trata la bilirrubina alta?

La prueba diagnóstica de referencia es el análisis de sangre. Además, también puede detectarse la presencia de bilirrubina en un análisis rutinario de orina.

Tratamiento

Dado que la bilirrubina alta solo es un indicador de que existe alguno de los trastornos orgánicos anteriormente mencionados, lo que debe tratarse es la afección que provoca que suba su nivel.

Esto puede lograrse con terapias bien distintas. Por ejemplo:

  • Medicamentos específicos para las enfermedades o infecciones hepáticas.
  • La abstinencia del consumo de alcohol.
  • Una dieta específica para mejorar la función hepática.
  • Cirugía, en caso de obstrucción grave de las vías biliares.
  • En los recién nacidos, puede ser precisa una transfusión de sangre para así eliminar el exceso de bilirrubina y evitar posibles daños cerebrales.

Y ahora que ya sabes por qué se tiene la bilirrubina alta y cómo se bajan sus niveles, desde GRUPO PACC te recordamos que tenemos a tu disposición un amplio abanico de seguros de salud, con los que puedes beneficiarte de la rapidez y la calidad de atención médica de los mejores especialistas y centros sanitarios privados.



SOLICITAR PRECIO SEGURO DE SALUD


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *